Dengue
Una problemática de Salud Pública en Rosario y Gran Rosario
DOI:
https://doi.org/10.35305/fcm.v4i.132Palavras-chave:
dengue, Salud pública, RosarioResumo
El objetivo de este informe es analizar el impacto de la epidemia de dengue en los sectores más vulnerables del área metropolitana de Rosario yGran Rosario, identificando los factores que han contribuido a la propagación del virus y evaluando las respuestas comunitarias y gubernamentales, dado el crecimiento de la cantidad de casos en los últimos años.Por un lado, debatir acerca de la escasez de políticas públicas que se piensen desde la vivencia de las y los vecinos, es decir, conocer los territorios y necesidades para luego planificar estrategias que logren responder las demandas colectivas incluyendo los procesos geográficos, sociales, económicos, sanitarios, ambientales y culturales de cada comunidad. Por otro lado, las políticas sanitarias que cada día se encuentran más alejadas de las necesidades de la gente y más cercanas a las lógicas del mercado, remarcando a la salud como tal mercancía. A partir de ello, se abren diferentes debates para problematizar y abordar de manera integral el proceso salud-enfermedad-atención y particularmente la intervención estatal. De allí surgen varios interrogantes que nos hacemos desde la formación de los futuros profesionales hasta el accionar del equipo de salud en un contexto cada día más complejo. Pensar estrategias donde el sistema de salud pueda trabajar a la par del sistema educativo y donde las medidas de prevención y promoción cumplan un rol fundamental en aquellos espacios. Y por último, debatir el rol del Estado y su accionar en problemáticas socio-sanitarias que indudablemente ponen en riesgo la salud colectiva.
Downloads
Referências
1. Waggoner, J.J., et al., Viremia and Clinical Presentation in Nicaraguan Patients Infected With Zika Virus, Chikungunya Virus, and Dengue Virus. Clinical Infectious Diseases, 2016. 63(12): p. 1584-1590.
2. Bhatt, S., et al., The global distribution and burden of dengue. Nature, 2013. 496(7446): p. 504–507.
3. Brady, O.J., et al., Refining the global spatial limits of dengue virus transmission by evidence-based consensus. PLOS Neglected Tropical Diseases, 2012. 6(8): p. e1760.
4. Reiter P. Oviposition, dispersal, and survival in Aedes Aegypti: implications for the efficacy of control strategies. Vector Borne Zoonotic Dis. 2007;7(2):261-73.
5. Reiter P, Gubler DJ. Surveillance and control of urban dengue vectors. Dengue and dengue hemorrhagic fever. New York: CAB International 1997; p. 425–462.
6. BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO y OBLIGATORIO y DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO y OBLIGATORIO - Decreto 875/2020. (s. f.). https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237062/20201107
7. BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO y OBLIGATORIO y DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO y OBLIGATORIO - Decreto 875/2020. (s. f.). https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237062/20201107
8. Wikipedia contributors. (2025, 4 marzo). 2024 dengue epidemic in Argentina. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/2024_dengue_epidemic_in_Argentina
9. Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional. (2024, 25 noviembre). Argentina.gob.ar .https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-informa-la-actualizacion-del-boletin-epidemiologico-nacional-6
10. Coto, D. (2024, 10 diciembre). Dengue cases set a new record in the Americas this year as deaths surge|AP News. AP News. https://apnews.com/article/dengue-americas-caribbean-record-c7ba61d28009533336f23f9b954f1aa6
11. Estrategias de prevención de dengue – Rosario, Argentina. (2004). En SciELO. https://www.scielo.br/j/rbepid/a/8JvdjshMRqPWLWYkySG7QbJ/?format=pdf
12. Nuevo estudio ante el avance del dengue en zonas templadas de la Argentina. (s. f.). CONICET. https://www.conicet.gov.ar/nuevo-estudio-ante-el-avance-del-dengue-en-zonas-templadas-de-la-argentina/
13. Explicativo: Cómo el cambio climático está amplificando las enfermedades transmitidas por mosquitos|World Mosquito Program. (s. f.). World Mosquito Program. https://www.worldmosquitoprogram.org/es/noticias-historias/historias/explicativo-como-el-cambio-climatico-esta-amplificando-las
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.