Función de la barrera intestinal. Implicancia en la enfermedad celíaca.

Autores

  • Silvina Stella Maris Villanueva Instituto de Fisiología Experimental (IFISE—CONICET). Facultad Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina.
  • Virginia Gabriela Perdomo Área Parasitología. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario—CONICET. Rosario; Argentina.
  • Fabiana García Laboratorio de Fisiología Metabólica. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario—CONICET. Rosario; Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.35305/fcm.v1i.16

Palavras-chave:

Sistema inmune, Intestino, Enfermedad celíaca

Resumo

En la mucosa intestinal se encuentra el mayor y más dinámico entorno inmunológico del cuerpo. Es el primer sitio de exposición a patógenos, pero al mismo tiempo está constantemente expuesta a antígenos ambientales inocuos, partículas de alimentos y microflora comensal que necesitan ser tolerados. Por lo tanto las funciones principales del sistema inmune de las mucosas son la inducción de tolerancia (o no reacción) frente a antígenos inocuos y bacterias comensales así como el desarrollo de una respuesta inmune contra los patógenos. En este contexto las respuestas de hipersensibilidad contra los antígenos de la dieta pueden conducir a trastornos inflamatorios como la enfermedad celíaca. Por lo tanto el objetivo de esta revisión es proporcionar una descripción general de la literatura reciente sobre el mantenimiento de la homeostasis en la mucosa intestinal y del estado de enfermedad que puede sobrevenir cuando se pierde este equilibrio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2021-06-09 — Atualizado em 2021-07-26

Versões

Como Citar

Villanueva, S. S. M., Perdomo, V. G., & García, F. (2021). Función de la barrera intestinal. Implicancia en la enfermedad celíaca. Revista De La Facultad De Ciencias Médicas. Universidad Nacional De Rosario., 1, 9–22. https://doi.org/10.35305/fcm.v1i.16 (Original work published 9º de junho de 2021)

Edição

Seção

Revisiones Científicas

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.