Análisis comparativo del programa de formación en Anestesiología de la UNR con los Programas Europeos
Programa de formación en Anestesiología
DOI:
https://doi.org/10.35305/fcm.v4i.131Palabras clave:
FORMACIÓN DE POSGRADO, MEDICINA, ANESTESIOLOGIAResumen
En Argentina, el título de grado médico habilita para ejercer la profesión. Sin embargo, al igual que en el resto de Latinoamérica, muchos profesionales eligen seguir formándose para obtener el título de Especialista, para ampliar sus conocimientos, mejorar su reputación profesional y aumentar sus ingresos. El objetivo de este estudio es comparar el programa de formación de anestesiólogos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR con los diseños actuales de formación en anestesia a lo largo de Europa. Se realizó un estudio descriptivo tomando como base la encuesta desarrollada por el comité de residentes de la European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC). De la comparación realizada, se identificaron aspectos comunes a los programas de formación implementados en Europa. Comparar las distintas realidades en la formación de la especialidad de anestesiología es crucial para identificar fortalezas y debilidades en los programas existentes. Este análisis puede ayudar a optimizar los recursos disponibles y a desarrollar un enfoque más eficaz para la formación de los profesionales en esta área crítica de la medicina.
Descargas
Citas
1. Reussi R. La educación de pre y postgrado en América Latina. Educ Médica. julio de 2018;19:1-3.
2. Lucchese MSM, Lizzio S, Calneggia MI, Güizzo MJ, Tomatis MC, Gandini B, et al. Evaluación en especializaciones médicas: un estudio en una universidad argentina. Educ Médica. 1 de marzo de 2023;24(2):100796.
3. Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Marco de referencia para la formación en residencias dl equipo de salud especialicad: Anestesiología. 2019.
4. Abramovich I, Crisan I, Sobreira Fernandes D, De Hert S, Lukic A, Norte G, et al. Diseños de formación en anestesia en Europa: estudio basado en una encuesta realizado por el comité de residentes de la European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC). Rev Esp Anestesiol Reanim. 2024;71(4):427-37.
5. Argentina.gob.ar [Internet]. 2023 [citado 5 de agosto de 2024]. Concurso unificado. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/residencias/ingreso/concurso-unificado
6. MAPA DE RESIDENCIAS Monitoreo para el análisis y planificación de acciones Informe sobre cobertura: cupos y adjudicaciones en residencias con financiamiento nacional durante el período 2010 - 2022 [Internet]. Buenos Aires: Dirección Nacional de talento humano y conocimiento; 2023 feb p. 37. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/32-informe-mapa-tablero-cobertura-residencias-2010-2022.pdf
7. Martos PE, Brogly N, Guasch Arévalo E, Fernández De Córdoba FM, Cantero R, Gilsanz Rodríguez F. Residencia en Anestesiología y Reanimación en la comunidad autónoma de Madrid, España: ¿qué conocimientos tienen los residentes y cuáles son los motivos de su elección de la especialidad? Educ Médica. julio de 2024;25(4):100908.
8. Villalonga Vadell R, Cobo Castro T, Guillén Antón J, Rabanal Llevot JM, Sánchez Pérez CA, Tamayo Gómez E, et al. Nuevo Programa Formativo de Anestesiología y Reanimación. Actualización para los retos de la anestesiología del siglo XXI. Rev Esp Anestesiol Reanim. 1 de enero de 2020;68(1):5-9.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.